logo
  1. La transcripción paleográfica se realizará respetando en lo posible su grafía original. En los casos que ofrezcan duda se aconseja aplicar el criterio gramatical actual.
  2. Las letras que presenten una forma especial en su grafía se transcribirán según el criterio actual, ejemplos:
    • En los textos latinos la 'e' caudada ('e') se debe transcribir con 'ae'.
    • Los distintos tipos de 'i' (alta, normal, caída) se trascriben como 'i'.
    • La 'y' griega con valor vocálico y sustitutiva de una 'i' vocal (ej.: habya, auya) se mantendrá.
    • La 's' alta se trascribe por 's' normal.
    • La erre mayúscula ('R') de los siglos XIII-XVII equivale a 'rr', por tanto ha de transcribirse por 'rr' allí donde aparezca intercalada.
    • En el caso de la 'u' y la 'v', que sirven para representar indistintamente los fonemas de 'u' vocal y 'v' consonante, se mantendrá la grafía original.
    • En los casos de la nota tironiana ('&' ó '7') y los signos especiales de la conjunción copulativa se trascriben en los textos latinos como 'et' y en los romances como 'e'.
  3. Las letras dobles se transcribirán tal cual aparecen, sean al comienzo o dentro de la palabra (por ej.: Manrrique, assy, Rrodrigo, etc.). En el caso de la 's' cursiva castellana de albalaes del siglo XIII, se transcribe por 's' sencilla y en el de la típica del siglo XIV por 'ss'.
  4. Las líneas de escritura y los folios no han de conservar el formato del original, aunque se emplearán una serie de signos para dejar constancia de las características formales del texto:
    • Al final de cada línea se indicará con una / (barra ascendente) (ej.: /).
    • Ahora bien, al final de cada uno de los folios, tanto en su recto como en su vuelto, se indicará con // (doble barra ascendente) y el número de folio, así como la cara del mismo, recto (rº) o vuelto (vº). (ej.: // fo.l 1 rº y //fol. 1 vº).
    • Si el documento estuviera compuesto en columnas se indicará asimismo: col. letra respectiva y número de línea (ej.: col. a1).
  5. En caso de que los signos que no equivalgan a letras concretas sino que funcionen como monogramas, rúbricas o similares, se procederá a describirlos brevemente, empleando las paréntesis, (...). Casos concretos:
    • Crismones, cruces y otros monogramas. Por ej.: + (Cruz) o AXPΩ (Christus. Alfa, Omega).
    • El nombre de Cristo y sus derivados (cristiano, etc.), escritos normalmente al principio de las siguientes maneras: 'x' o 'xpo' han de ser trascritos por 'chr'.
    • En el caso de las firmas y rúbricas se deberá transcribir todo su contenido, señalando también si aportase oficios, tratamientos honoríficos, cargos, etc. e indicando que se trata de una rúbrica (ej.: FIRMA: Martin de Urrestaraçu) (ej.: RÚBRICA: liçençiado Garibay).
    • Para los sellos o signos del escribano o de la autoridad emisora del documento se realizará una sucinta descripción de los mismos en el campo de notas de su propia ficha (ej.: Sello de cera circular, con los bustos de los Santos Pablo y Pedro en el anverso y la Mitra y las Llaves en el reverso).
  6. Debido a que esta migración ha de asegurar la legibilidad del nuevo documento, el transcriptor ha de tener en cuenta algunos matices:
    • Las abreviaturas que aparezcan se desarrollarán en su totalidad (ej.: vº: vecino). Se intentará que la aportación del transcriptor se adapte en lo posible a los usos de la época del documento trascrito. En cualquier caso, han de escribirse con caracteres cursivos y entre paréntesis las letras suprimidas mediante el signo de abreviación.
    • La doble 'mm' si se encuentra abreviada en una sola 'm' con signo general de abreviación se desarrollará tal y como se indica en la norma general (ej.: commo).
    • La 'ñ': la 'n' con signo general de abreviación, se transcribirá siempre como doble 'nn' en los textos latinos y en los romances anteriores a 1492, cambiándose a la grafía 'ñ' desde esa fecha incluida1.
    • La 'ç' debe ser conservada por las fundadas razones de su utilización en escritos medievales y de la Modernidad.
  7. Debido a que los signos, acentuaciones y formas de puntuación han ido variando de unas épocas a otras, el transcriptor interpretará y puntuará ortográficamente sólo en el caso de que se observe la necesidad de facilitar la comprensión y siempre siguiendo el sistema actual.
  8. En caso de que en el documento aparezcan palabras con sílabas divididas o anexadas a otras (ej.: 'deste' -de este-; 'del' -de el-) se conservará la forma original exceptuando aquellas ocasiones en las que se entorpezca la comprensión del texto, por lo que se consignarán en su forma actual (ej.: 'dazpeitia' - de Azpeitia-).
  9. Las letras iniciales se normalizarán sólo en relación a los signos de puntuación y para distinguir los nombres propios y topónimos (ej.: Consejo de Castilla; Juan Martinez de Verastegui, Yturrichiqui, Udala, etc.). Se ha de tener en cuenta que en el uso de las mayúsculas en estos casos se ha de seguir también las normas actuales de ortografía.
  10. Las anotaciones varias que vayan apareciendo en el texto original, ya sea en los márgenes o de forma interlineada, se anotarán en el campo de notas de la ficha, teniendo en cuenta y señalando su situación en el texto original. Así pues, frases que se encuentren tanto interlineadas como en el margen de la caja de escritura y que no han sido incorporadas dentro de ninguna oración del texto principal, se insertarán añadiendo una referencia física. (ej.: AL MARGEN: lo que resulta de los pagos de avril). No obstante, las palabras o frases interlineadas que se han añadido por omisión se incluirán en su lugar correspondiente entre paréntesis (ej.: que era (veçina) de la villa de Mondragón).
  11. Cualquier añadido que el paleógrafo realice al texto original, en forma de acotaciones o explicaciones que lo acompañen, irán entre paréntesis (...) y en mayúscula. Los casos más frecuentes pueden ser:
    • (SIC) para cuando se quiera indicar una incidencia del propio texto que pueda ser interpretada como incoherencia por el lector.
    • (ILEGIBLE) cuando la lectura de unas determinadas letras no le sea posible al transcriptor, pudiendo incluso añadir un comentario, como puede ser (ej.: ILEGIBLE: tinta desvaída), (ej.: ILEGIBLE: roto).
    • (TACHADO) cuando exista una parte tachada (transcríbase en cursiva si fuera legible, por ej.: (TACHADO: veçinos)).
    • (SIGNO), (DIBUJO) o (SELLO), cuando se señala una imagen intercalada en el texto que será descrita en su campo correspondiente de la ficha.
    • (EN BLANCO) si existiera en el texto un espacio en blanco dejado conscientemente por el escribano.
    • Si se pudiera conjeturar la lectura de una grafía o palabra desaparecida por deterioro del documento se insertará entre paréntesis y escrita en cursiva.
    • Las lecturas dudosas del transcriptor se indicarán mediante el empleo a continuación del signo de interrogación entre paréntesis (?).
San Sebastián, a 9 de diciembre de 2015.
José Ángel Garro Mujika
Director del Servicio de Archivos y Bibliotecas
Obispado de San Sebastián

Notas

1Este criterio se ha tomado en respuesta a la dificultad de transcribir un sonido (que corresponde a la 'ñ') que ha tenido diferentes reflejos en la escritura durante las diferentes épocas. Esta letra responde a una palatalización de la 'n' latina en el romance castellano y que se escribía como 'doble n' o 'n' con signo general de abreviación (origen de la 'ñ'). En la primera teorización normativa del castellano, Gramática de la Lengua Castellana de Antonio Nebrija, editada en 1492, se hace un estudio sobre las letras empleadas en dicho romance y de cómo han de ser escritas, mencionando que la letra "n" con valor palatal ('ñ') se suele escribir como 'nn', 'n con tilde' o 'gn' "como hacen los griegos y latinos". Sin embargo, el autor desestima su uso doblado para representar la 'ñ' y nos dice que "para representar aquel son que le queremos dar prestado, ponemos una tilde encima". Es por ello que ponemos la fecha de esta publicación como límite de la trascripción 'nn' con la 'ñ'.

Gustatu bazaizu, Elizarekin elkarlanean lagun gaitzakezu
(Ikusi argazki guztiak)